


Para mí ya es casi obligado acudir a mi tierra, a disfrutar de, según los expertos, la mejor marcha de la Challenger Extremeña.
Además este año creo que es una última y magnífica preparación para afrontar con ciertas garantías mi cuarta Quebrantahuesos.
La marcha ha sido durísima, y da fe de ello los dos mil metros de desnivel que se han salvado en apenas 100 Kms., con tramos realmente muy duros como el Mortirolillo en Arrroyomolinos de la Vera o la pista de Las Tejoneras (ctra. El Rebollar-El Torno).
He tenido un par de despistes con el pulsómetro y no me ha recogido 4 kms. del recorrido, además de la bajada del Santuario de la Virgen del Puerto; así que en total la Marcha ha ascendido a 103 Kms.
Lo bueno de este tipo de Marchas con reagrupamientos y con tramos neutralizados (quizá en exceso) es que se puede disfrutar de la compañía y convesación de personas que comparten esta bonita afición (Emiliano, José Luis, Pulido, la gente de protección Cívil -el amigo Félix-,la gente de Candelario, de Béjar, etc).
Para mí las sensaciones no han sido muy buenas porque sigo con un preocupante agarrotamiento muscular que ya me tiene más que preocupado (desde el principio de la Marcha he ido con molestias en el isquiotibial de la pierna izquierda)...si bien, hay que sacar la lectura positiva, que es que me he encontrado cada vez algo mejor...yo creo que según se calentaba el músculo.
Así, la última ascensión al Santuario de la Virgen del Puerto la he realizado en las primeras posiciones del pelotón, lo que demuestra que fondo tengo suficiente y que no he desfallecido desde el punto de vista cardiovascular.
Espero mejorar esta semana de mis molestias musculares, para acudir con ciertas garantías y ánimos a la cita por antonomasia en el calendario cicloturista...la increible "Quebrantahuesos".
En una de las fotos que adjunto, se puede ver la dureza de una de las rampas sobre cemento (esa en concreto alcanzaba el 16%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario